Ángel "Pipá" Sierra Ruffat
📖Biografía
Nació en Humacao el 23 de septiembre de 1950 producto de la unión entre Ignacio Sierra y Felicita Ruffat. Cariñosamente apodado "Pipá", participó en las Ligas Pequeñas de Humacao y representó a Puerto Rico en el Torneo Mundial de Little League celebrado en los E. U.
Fue en calidad de refuerzo del equipo Campeón de P. R. y resultó ser uno de los jugadores mas destacados en ese torneo.
Pipá jugó en la ligas juveniles en Humacao con equipos organizados por Monge y Melquíades Silva Anderson. En la Liga Babe Ruth, categoría juvenil, fue parte del equipo de Puerto Nuevo, Campeón de P. R. y dirigido por el gran deportista Jerry Rodríguez. Vio acción con el equipo Malta Corona de Humacao en la categoría Clase A.
Todo joven pelotero humacaeño sueña ponerse el uniforme de los Grises Orientales y Pipá comenzó a jugar Doble A con Humacao en 1968 a los 18 años. El novato bateó para.288, con 26 indiscutibles en 90 turnos con 14 carreras anotadas, 3 empujadas y 4 bases robadas. Ese año en la Serie Semi Final bateó para.285.
Al siguiente año, Pipá comenzó a demostrar su calidad ofensiva al promediar para.345, con 29 sencillos, 6 dobles y 3 triples, 27 carreras anotadas y 11 impulsadas. Esta actuación lo llevó por primera vez al Juego de Estrellas de la Doble A. Continuó validando su clase poleteril y volvió al Todos Estrellas en 1956, 1971 y 1977.
Pipá logró sus mejores campañas ofensivas en 1981 con un promedio de.417 y en 1983 repitió su excelencia en el manejo del bate al conectar para.420. Participó en 8 Series Semi Finales y su labor ofensiva por año es la siguiente: 1968-.285; 1969-.286; 1970-.271; 1973-.348; 1974-.471; 1975-.286; 1976-.423 y 1978-.555.
Vio acción en las Series Finales de 1974 conectando para.375 y de 1978 con un robusto promedio de 428. Pipá se crecía en la post temporada y su ofensiva era superior a su gran bateo. Su última temporada con los Grises fue en 1986 y conecto38 indiscutibles en 57 oportunidades para un promedio de.316.
Pipá evidenció consistencia incuestionable como pelotero y lealtad incondicional a los Grises y a Humacao, su Patria Chica. En sus 15 temporadas con la Federación de Béisbol Aficionado, Pipá sólo vistió la franela de la Ciudad Gris.
Según la Federación de Béisbol Aficionado, en sus 15 temporadas Pipá tuvo 1166 turnos al bate, conectó 378 indiscutibles (286 sencillos, 63 dobles, 17 triples y 12 cuadrangulares), anotó 204 carreras y empujó 194, recibió 193 bases por bolas, se robó 26 bases y tuvo promedio de.324
Luego de su retiro, Pipá fue entrenador de equipos de Pequeñas Ligas y del equipo Doble A de Humacao cuando el Lic. Francisco Betancourt era apoderado. En su retiro del deporte reconoció a Cristo como su Salvador y actualmente practica la religión en su comunidad.
En el 1995 fue exaltado al Recinto de los Inmortales del Béisbol Aficionado de P. por su grandes ejecutorias en el béisbol aficinado.
🏆Logros Destacados
Promedio carrera: .324 en 15 temporadas
1166 turnos, 378 hits, 204 carreras, 194 impulsadas
Mejores promedios: .420 (1983), .417 (1981)
Juego de Estrellas: 1956, 1971, 1977
Torneo Mundial Little League (EE.UU.)
Exaltado al Recinto de Inmortales del Béisbol Aficionado (1995)

