Volver al Inicio

Historia del Pabellón

Un recorrido por más de cuatro décadas de historia, desde la visión inicial hasta la consolidación del Pabellón de la Fama del Deporte Humacaeño.

Una Tradición Deportiva de Excelencia

Humacao es una ciudad con gran tradición deportiva, cuna de grandes atletas y propulsores de deportes, que nos han representado con dignidad y gallardía en competencias nacionales e internacionales. Esas ejecutorias motivaron a un grupo de deportistas humacaeños a plantear la creación de un Salón de la Fama que hiciera justicia a las gestas de esos atletas y propulsores.

78 Deportistas Exaltados

Atletas y propulsores honrados en 8 ceremonias

26 Años de Historia

Desde la incorporación hasta hoy

3 Equipos Exaltados

Grises Orientales 1951 y 1960, Fútbol Juvenil 1967

Múltiples Publicaciones

Libros y exposiciones sobre historia deportiva

Cronología Histórica

💡

Primera Iniciativa

1983

Pedro Tolentino plantea por primera vez la creación de un Salón de la Fama para honrar a los atletas humacaeños.

  • Visión inicial del deportista Pedro Tolentino
  • Reconocimiento de la necesidad de honrar el deporte local
  • Primera semilla de lo que sería el PFDH
📋

Iniciativa Legislativa

1989

El legislador Antonio Rosa Guzmán retoma la iniciativa para crear el pabellón.

🎖️

Asignación Presupuestaria

1990

Joel Rosario logra la asignación de $49,000 por la Asamblea Legislativa para la construcción de la sede.

  • Reconocimiento especial a Joel Rosario
  • Colaborador incondicional desde el día uno
  • Primer apoyo económico oficial
🏛️

Incorporación Oficial

1998

El 22 de diciembre se incorpora oficialmente el PFDH en el Departamento de Estado de Puerto Rico.

  • Liderado por Lcdo. Francisco Betancourt Ibern
  • César Rodríguez Mercado y Amador (Papo) Cardona
  • Reconocimiento legal como organización
🏛️

Primera Junta Directiva

1999

Se constituye la primera Junta de Directores en marzo, marcando el inicio operativo del PFDH.

  • Presidente: Lcdo. Francisco Betancourt Ibern
  • Vicepresidente: César Rodríguez Mercado
  • Secretario: Prof. Pedro J. Dávila Poupart
  • Tesorero: Juan Velázquez
  • Directivos: Pedro Tolentino, Gloria Andino, Víctor Hernández
  • Dr. Miguel A. Poupart, Luis Reinaldo Álvarez, Luis F. Carrasquillo
  • Héctor Pabón Vellón y Félix Báez Neris
🏆

Primera Ceremonia de Exaltación

2000

El 20 de agosto se realiza la histórica primera ceremonia en el teatro de la UPR Humacao.

  • 23 atletas y propulsores exaltados
  • Celebrada en el teatro de la Universidad de Puerto Rico
  • Momento culminante de años de trabajo
🏆

Segunda Ceremonia

2002

El 3 de noviembre se exaltan 8 atletas, incluyendo el primer equipo: Campeón Béisbol Doble A 1951.

  • 8 atletas individuales exaltados
  • Primer equipo exaltado: Grises Orientales 1951
  • Establecimiento de tradición ceremonial
📋

Expansión de la Junta

2004

Se suman nuevos miembros: Miriam Lasanta y David Curbelo, fortaleciendo el liderazgo.

🏆

Cuarta Ceremonia

2006

Exaltación que incluye el equipo Sub-Campeón Béisbol Doble A 1960.

🏆

Quinta Ceremonia

2008

Se exalta el Equipo Juvenil de Fútbol Humacaeño 1967, diversificando los deportes honrados.

📋

Presidencia de Quique Torres

2010

Inicia el liderazgo de Enrique Torres, incorporando nuevos miembros como Héctor Ruiz y Benjamín Berrios.

🏆

Octava Ceremonia

2015

Última ceremonia realizada, completando un total de 78 deportistas exaltados.

  • 78 deportistas exaltados en total
  • 3 equipos completos honrados
  • Culminación de 8 ceremonias exitosas
🏛️

Museo Manuel Rivera Guevara

2024

Inauguración del museo físico en el Centro Cultural Dra. Antonia Sáez, culminando décadas de trabajo.

  • Ubicado en Centro Cultural Dra. Antonia Sáez
  • Exhibición permanente de memorabilia deportiva
  • Curador: Luis Reinaldo Álvarez

Actividades y Contribuciones Destacadas

📚 Publicaciones y Literatura

  • • “El fútbol nos cayó del cielo” - Prof. Luis Reinaldo Álvarez
  • • “Desde el Diamante del Béisbol” - Carlos Velázquez Boirié
  • • “Béisbol de Corazón” - Jaime Córdoba
  • • “El Fútbol Puertorriqueño: crónica de alegrías, sueños y desencantos”
  • • “Puerto Rico, cuna de campeones: 56 años de pura adrenalina” - Melvin Fonseca

🎯 Eventos y Reconocimientos

  • • Programa radial “El Pabellón de la Fama del Deporte Informa”
  • • Múltiples exposiciones fotográficas históricas
  • • Homenaje al historiador Salvador Abreu Vega
  • • Reconocimientos especiales a equipos históricos
  • • Celebración del legado de Néstor Morales
  • • Padrinazgo de pabellones en Maunabo, Yabucoa y San Lorenzo