Juan Luis Gómez Rivera

🏆Pista
Compartir:
Foto de Juan Luis

Año de exaltación

2008

Categoría

🏃ATLETA

📖Biografía

En 1943, a la edad de 16 años, comienza a demostrar su fortaleza al sorprender ganando el evento de 800 metros el Día de Juegos de la Escuela Superior Ana Roqué, ganando también, el evento de triple salto. Ese mismo año ingresa en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y regresa a la isla en 1946, reanudando sus estudios en la Ana Roqué y su carrera como atleta.

En el 1947, se celebraron las Justas Atléticas del Este en Caguas y Juan Luis es asignado a correr en el tercer tramo del relevo de 4 100, recibiendo el batón en quinto lugar. Realizó un tramo para recordar, entregando el batón en segundo lugar, aprovechando el tramo ancla, Miguel López Reyes, para darle el triunfo al relevo humacaeño.

Fue en esas justas donde se descubre el potencial de velocista de Juan Luis ya que usualmente se desempeñaba en carreras largas.

En 1948 se celebraron los Relevos de Puerto Rico; una competencia a nivel nacional para escuelas superiores coordinada por el Departamento de Instrucción y la Comisión de Parques y Recreo de Puerto Rico. Participó en el relevo de 4 400 como tercer tramo, entregando el batón en segundo lugar al corredor ancla, Eduardo Curbelo (Q.

E. P. D.) quien arribó en primer lugar, y en el relevo combinado, junto a sus compañeros, se alzó con la victoria.

Ese mismo año se celebraron en Mayagüez, las Justas Interescolares de Escuelas Superiores. La carrera de 200 metros fue impresionante al desarrollarse un duelo entre Bibiano Medina (de Ponce) y Juan Luis, al extremo de que ambos mejoraron la marca interescolar que era de 22.5 segundos. Bibiano cronometró 22.3 y Juan Luis 22.4 segundos.

En las Justas Intramurales de la Escuela Superior de 1949 ganó los 100, 200 y 400 metros resultando el atleta más sobresaliente de las Justas. Razones de índole familiar impidieron su ingreso a la Universidad, limitando así su desarrollo deportivo y tronchando posiblemente su carrera atlética a nivel nacional e internacional.

Al ingresar a la policía de Puerto Rico le siguió sirviendo al deporte demostrando una vez más su compromiso con el mismo:

1963-66: Organización del "Field Night" entre la Escuela Superior de Naguabo y la comunidad. Intercambio deportivo de baloncesto en República Dominicana.

1968: Fue seleccionado como el oficial de mayor apoyo a la Liga Atlética Policiaca de Carolina.

1974-76: Dirigió los aspectos de seguridad en el famoso Maratón San Blas de Illescas de Coamo.

1979: Fue co-fundador del Salón de la Fama del Deporte de Carolina.

🏆Logros Destacados

  • Campeón 800 metros y triple salto Ana Roqué 1943

  • Justas Atléticas del Este 1947 - Relevo 4x100

  • Relevos de Puerto Rico 1948 - Campeón 4x400 y relevo combinado

  • Récord interescolar 200m - 22.4 segundos (1948)

  • Campeón 100m, 200m y 400m - Justas Intramurales 1949

  • Organizador Field Night Naguabo 1963-66

  • Oficial de apoyo Liga Atlética Policiaca Carolina 1968

  • Director seguridad Maratón San Blas 1974-76

  • Co-fundador Salón de la Fama del Deporte de Carolina 1979