Pedro "Toribio" Peña Flecha

Béisbol
Compartir:
Foto de Pedro

Año de exaltación

2004

Apodo

"Toribio"

Categoría

🏃ATLETA

📖Biografía

Nació un 18 de febrero de 1925 en Humacao. Se crió en el Barrio "Chino", lo que hoy se conoce como la calle Rocafort. Sus padres fueron Don Toribio Peña y Doña Juana Flecha.

Desde muy pequeño mostró una pasión especial por el deporte del béisbol. Junto a sus hermanos, entre ellos Felipe, y los amigos de la calle, formaron un equipo para jugar en el parque Jacinto Hernández.

Pedro ingresó al ejército para la Segunda Guerra Mundial, participando como jugador con el equipo de las fuerzas armadas norteamericanas. su regreso se integró al equipo Doble A de Humacao.

Sus ejecutorias en este deporte son extraordinarias y están presentes en muchas de las personas que se privilegiaron de verlo jugar. Se le conoce como uno de los jugadores más temibles al bate. Le pegaba a la bola con un poder extraordinario.

Su zona predilecta para batear lo era el jardín izquierdo. Su promedio osciló sobre los 300 en casi todos las temporadas en que participó.

Se inició en el equipo juvenil de béisbol de Humacao donde defendió la tercera base. Llegó a jugar Clase A con el equipo El Imparcial en Humacao en el 1944 y también formó parte del equipo Humacao Drug en el 1945. Participó junto a figuras del calibre de Carlos Memelo López, Melquíades Silva, Roberto Ruiz, Luis Parrilla y Yuyo Cora.

El equipo era dirigido por el hermano mayor de Memelo López.

Fue un jonronero estrella en el equipo Doble A "Los Grises de Humacao" durante el 1946.

En el béisbol profesional de Puerto Rico, Pedro jugó con el equipo de Caguas-Guayama en las temporadas de 1947-48 y 1948-49. Se desempeñó en la tercera base y en su primer año con los Criollos, estos se proclamaron Campeones de Puerto Rico.

Compartió con peloteros estelares del béisbol boricua como: Perucho Cepeda, Tetelo Vargas, Pedro Alomar, Bin Torres, Roberto Vargas y Víctor Pellot.

En su segunda temporada (1948-49), tuvo mayor participación bateando para un promedio de.279, producto de 12 indiscutibles, entre ellos cuatro dobles, en 43 turnos al bate y con tres carreras anotadas y 6 empujadas.

En su vida personal, contrajo matrimonio con Doña Lydia Morales. El matrimonio procreó cuatro hijos.

Pedro fue un hombre humilde y reservado. Perteneció al cuerpo de la Policía de Puerto Rico. Se distinguió porque dirigió la Liga Policíaca por espacio de treinta años.

La fanaticada le brindó su aprecio y amor ya que lo considera como uno de sus más queridos ídolos.

La Legión Americana le rindió un homenaje póstumo en conmemoración de su gesta deportiva y como ciudadano ejemplar.

🏆Logros Destacados

  • Jugador del equipo Doble A "Los Grises de Humacao" en 1946

  • Jugador profesional con el equipo Caguas-Guayama (1947-48 y 1948-49)

  • Campeón de Puerto Rico con los Criollos de Caguas en su primer año (1947-48)

  • Promedio de bateo de .279 en la temporada 1948-49 con 12 indiscutibles, 4 dobles, 3 carreras y 6 empujadas

  • Dirigió la Liga Policíaca de Puerto Rico por espacio de 30 años

  • Uno de los bateadores más temibles de su época, reconocido por su poder al bate