Porfirio de León Burgos

📖Biografía
Nació en Chicago, de padres humacaeños. Son ellos don Porfirio de León Santana y la señora María Victoria Burgos. Es el mayor de dos hermanos procreados en el matrimonio. Cursó su escuela elemental e intermedia en Chicago y los estudios superiores en la Escuela Superior Ana Roqué de Duprey en Humacao.
Sus padres regresaron a Puerto Rico y se dedicaron al comercio en un pequeño colmado de su propiedad.
Estudió en el Colegio Universitario de Humacao, ciencias naturales y luego en el Colegio Universitario de Cayey en la Facultad de Pedagogía. Inició estudios de Ingeniería Mecánica en el Recinto Universitario de Mayagüez y posteriormente, finalizó ese grado en la Universidad Politécnica.
Practicó el levantamiento de pesos, en sus inicios, como pasatiempo. Luego continúa en su casa, en unión a su hermano que también era pesista. En el 1973 continúa en ese deporte, alentado por el Sr. José L.
Marrero, quien lo insta a que probara fortuna en el mismo. Después, entrenó con el profesor Jesús Silva en el gimnasio del entonces Caserío Roig.
Su entusiasmo era de tal naturaleza que como no disponía de energía eléctrica se alumbraba con quinqués, y salía al exterior de la estructura a respirar, por las fuertes emanaciones de gas.
Su primer logro a nivel internacional fue en Santo Domingo, 14 meses más tarde, donde ganó tres medallas de oro en 1973, resultando ser el Novicio más Destacado. En ese mismo año se proclamó Campeón de Puerto Rico, contando, en ese entonces, con 18 años y 113 libras peso corporal. En el 1974 obtuvo medalla de oro y plata en las Competencias Nacionales en Quebradillas, en donde rompió sus propias marcas, logrando un perfecto arranque con 231 libras, para un sorprendente total de 518 libras.
La Federación de Levantadores de Pesos lo premia en el 1976 por ser el Atleta más Destacado del Año. En ese mismo año, Porfirio de León ganó medalla de plata en los Juegos Panamericanos en México y fue el Pesista más Destacado en tres categorías.
Nuevamente, fue el Pesista más Destacado en el 1977 rompiendo siete marcas durante el año. Ganó campeonatos en México y Venezuela en el Peso Mosca. Estableció veintiséis (26) marcas en este peso y en el Peso Gallo, 15.
Mejoró tres marcas en el levantamiento de pesos en Ponce, en alzada de arranque. Consiguió 214 libras, mejorando las marcas que él había establecido en el "clean and jerk" con 270 superando la de 259, en total 484, en donde mejoró la de 470, colocándose así, como el segundo pesista de Centroamérica y el Caribe en la División Mosca. En este momento ocupaba el décimo lugar en su categoría a nivel mundial.
Su primer logro para Puerto Rico fue compitiendo en el peso mosca y logró medalla de plata en arranque en los Juegos Panamericanos en México en el 1975.
Fue declarado como Peso Mosca Fenomenal de la Liga de Humacao y el mejor en su clase en todo el hemisferio, según se evidenció en el periódico El Vocero. En 1983 en Caracas, en el primer día de competencia, obtuvo medalla de bronce en los IX Juegos Panamericanos, totalizando 3 medallas. En los Juegos Panamericanos celebrados en Colorado Springs ganó medalla de plata.
El recorrido de Porfirio de León, por las vías del deporte nudo, ha merecido las siguientes distinciones, las cuales apuntan a que fue el mejor de su época: como Peso Mosca estableció veinticinco (25) marcas nacionales en Puerto Rico; como Peso Gallo estableció diez (10) marcas nacionales; seis (6) veces décimo en el mundo, diez (10) veces campeón de Puerto Rico, tres (3) veces el más destacado en el deporte de pesistas en Puerto Rico; el segundo mejor pesista de Norte, Sur y Centroamérica, cuando el primer lugar pertenecía al cubano Casamayor.
En una ocasión fue el primero de Norte, Sur y Centroamérica. En una oportunidad fue primer lugar en la competencia de las universidades de los Estados Unidos de América y el más destacado atleta de ese torneo.
Forma parte del Comité Olímpico de Puerto Rico en la Federación de Levantamiento de Pesos en retiro desde el deporte nudo en el 1993 y en ese año se graduó de ingeniero mecánico. Se ha desempeñado en calidad de ingeniero en posiciones de gran prestigio, y actualmente es Ayudante Especial del Hon. Marcelo Trujillo Panisse, Alcalde de Humacao.
El pueblo de Humacao vive orgulloso de este hombre pequeño en estatura pero grande de corazón. Todo un caballero humilde, de pocas palabras, pero capaz de aceptar grandes retos y salir triunfante en todas las gestas que emprende.
🏆Logros Destacados
Campeón Nacional y representó a Puerto Rico en los Undécimos Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Panamá en el 1970, obteniendo tres medallas (Oro, Plata y Bronce)
Participó en los Duodécimos Juegos Centroamericanos y del Caribe en Santo Domingo, República Dominicana en 1974, alzándose con tres medallas (Oro, Plata y Bronce)
Primer medallista y campeón humacaeño en Juegos Centroamericanos y del Caribe en el deporte de Levantamiento de Pesos
Estableció veinticinco (25) marcas nacionales en Puerto Rico como Peso Mosca
Diez (10) veces campeón de Puerto Rico en Levantamiento de Pesos
Segundo mejor pesista de Norte, Sur y Centroamérica en su categoría
Atleta más destacado de Puerto Rico en Levantamiento de Pesos (1976)
