
Octava Exaltación del Pabellón
Octava ceremonia de exaltación del Pabellón de la Fama del Deporte Humacaeño. Cuadro de Honor 2015 en el Centro de Arte Ángel (Lito) Peña.
Exaltados de esta Revista
Luis Reinaldo "Prof. Luis R. Álvarez" Álvarez Vázquez
Nació el 13 de abril de 1941 y son sus padres Leonardo Álvarez Vázquez y María del Pilar Vázquez y sus hermanos, Paco y Pepito. Son sus hijos los doctores Noelia Katerina Álvarez y Luis Reinaldo Álvarez. Comenzó su carrera deportiva a los 10 años como corredor de distancias cortas en los tradicionales "Field Day" en Humacao, jugó en las pequeñas ligas de Humacao, jugó baloncesto en la WMCA en San Juan. En Humacao fundó y dirigió el Club de Baloncesto, en el fútbol integró los equipos: Humacao Warriors y el Jumacao Fútbol Club. En el Colegio de Mayagüez (CAMM) jugó del Varsity de fútbol y tenis y colaboró en la fundación clubes de Fútbol. Es Catedrático Jubilado del Departamento de Comunicación de la UPRH. Fue fundador del Club de Tenis de Humacao y entrenador del Varsity de tenis femenino de la UPRH. Fue fundador y capitán del equipo de baloncesto los Rufianes y del Club de baloncesto de Humacao. Fue co-fundador de los equipos de fútbol Humacao Warriors F. C. y Jumacao Fútbol Club. Fue co-organizador y co-director de la Liga de Humacaeña de Fútbol. Fue entrenador del equipo Jumacao Babies del fútbol local y nacional. Fue miembro fundador del San Andrés Fútbol Club y del Yagüez Fútbol Club. En el tenis fue miembro fundador y primer Presidente del Jumacao Tenis Club del Club de tenis de Quinta de Candelero y miembro fundador y organizador del Circuito Industrial de Tenis.
Miguel A. "Papuso" García Cruz
Papuso nació en Humacao el 24 de Agosto de 1948 en el matrimonio de Miguel García (Q.E.P.D.) y Andrea Cruz Morán (Q.E.P.D.). Una familia de altos valores y producto de las escuelas públicas. Se inició en el béisbol, baloncesto, voleibol y pista y campo. Por una positiva travesura escolar, con Miguel Laboy, dañaron un automóvil y fue sentenciado a participar en el Día de Juegos ganando 100 y 200 metros, salto alto y convirtiéndose en el más destacado del evento. Participó en atletismo para los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe en PR por el Club de Humacao, dirigido por Manuel Rivera. Invicto en 100 y 200 metros en competencias del Departamento de Instrucción Pública. En competencias regionales de Todos Estrellas en el Paquito Montaner de Ponce, estableció marca para escuelas superiores con 10.6 segundos superando los 10.7 de Rubén Díaz en 1957. Papuso vence Papo Franceschi en 200 metros al medallista en Juegos Centroamericanos y del Caribe, con 21.9 segundos, no representó a PR en competencias internacionales. Representó a la UPR de Humacao en Béisbol, más destacado en Voleibol y Pista y Campo. En las primeras Justas de la Liga Atlética Inter Colegiales Regionales (LAICRE), ganó 100 metros con nueva marca de 10.6 segundos que prevaleció hasta mediados de los 70. Ganó el Salto Alto, relevo de 4 X 100 metros y tercero en 200 metros. Obtuvo el trofeo de Mejor Atleta de las Justas LAICRE. En las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria de 1961 obtuvo cuarto lugar en 100 y 200 metros y el relevo de 4 X 100. En 1971 los Gallitos ganaron el relevo de 4 X 100 metros.
Juan De Dios Ortiz
Nació el 17 de octubre de 1943 en el Barrio Abajo de Humacao en el matrimonio de Paula Santiago y Encarnación Ortiz. Casado con Luz M. Castañeda y padre de 4 varones: Juan Luis, Juan Manuel, Juan Carlos y Juan De Dios. Es producto de las escuelas públicas y en el ejército practicó el boxeo. los 8 años se inició en el béisbol en La Liga Atlética Policiaca de Humacao y a los 15 años, bajo la tutela de Tito Álamo, se inició en la Clase A en Junquito. Jugó en la COLICEBA en Las Piedras, Naguabo y luego perteneció a Humacao AA con Barry López como apoderado. Se trasladó a Nueva York y de 1964 al 1968 jugó en Las Ligas Hispanas regresando a Puerto Rico integrarse al equipo de Humacao Doble A. En 1975 organizó un equipo de Clase A en Río Abajo logrando El Campeonato Nacional eliminando a Guayanilla, en 1977 repitieron la hazaña derrotando a los Leones de Ponce y el 1978, venciendo a Sabana Grande en el Jacinto "Jáyase" Hernández. La racha continuó en 1979 al superar a los poderosos de Jayuya. En 1981 y 82, comenzó con un equipo de la Legión Americana dirigido por Benny Vázquez y, en liga a nivel nacional, lograron 2 campeonatos derrotando a Añasco en 1982 y a Los Tiburones de Aguadilla donde participó el joven Carlos Delgado. Este Quijote de la Clase A trajo grandes logros, logrando exposición nacional que permitió crear un privilegiado espacio para la juventud, estrechar fuertes lazos comunitarios y orgullo para Río Abajo, su Patria Chica.
Fernando Maldonado López
Nació el 9 de septiembre de 1963 en Humacao. Fueron sus padres Fernando y Juana y a los 6 años su familia se traslada a Brooklyn, New York. los 13 años regresa a Puerto Rico, se interesa en el boxeo con sus primos y en 1979 decide participar el boxeo con el entrenador Ismael García mientras, estudia su cuarto año en el Centro de Estudio y Trabajo de Las Piedras. Su primer viaje fue a Barquisimeto, Venezuela en 1982, Primera Copa Mundial de Boxeo Aficionado "Simón Bolívar". En 1983 se proclama Campeón Nacional en Guantes Dorados en el peso ligero (132 lbs.). Es seleccionado para participar en los Juegos Panamericanos en Venezuela y no compitió por una lesión torácica. En 1983 logra Medalla de Bronce en los XIII Campeonatos Centroamericanos y del Caribe de Boxeo, en Cuba. En 1984 asistió a un intercambio amistoso en México y en 1984 y 1985, en Texas, participó en "North American Championship", obteniendo, en ambos, tercer lugar en el peso ligero. En 1985 viajó a Las Vegas para el Campeonato Mundial de Boxeo, ganando su primera pelea, perdió cerradamente a su segundo encuentro ante el cubano Adolfo Horta, Campeón Mundial. En 1986 y en peso ligero, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en República Dominicana, obtuvo medalla de Bronce. Como aficionado realizó 69 peleas: 34 por "knockout", 20 por decisión y 15 perdidas. En 1986, firma como profesional, realizando 11 peleas ganando 8 por "knockout", 1 por decisión y 2 perdidas. Trabaja en el Hospital Ryder, desde 1987. En 1989 se casa con María de Lourdes Santiago, procreando dos hijas, Jesenia Marie y Jennifer Marlyn y tienen cuatro nietos. Su relación con Ismael García fue de respeto, confianza como de padre e hijo. En sus últimos minutos de vida, Ismael fallece en sus. En 1990, se retiró dedicándose a su familia, trabajo y se ejercita en maratones y en la agricultura.
Ismael Rivera Tirado
Nació en Humacao el 3 de enero de 1965 y son sus padres Gloria Tirado e Ismael Rivera. Completó sus estudios en las escuelas públicas de Humacao y estudió 2 años en La Universidad del Turabo en Caguas. Trabajó como Oficial de Custodia por 7 años hasta su trágica muerte el 23 de diciembre de 1996 a los 31 años. Se inició en el levantamiento de pesas bajo la supervisión del entrenador nacional José (Jossie) Marrero. En 1981 y en la modalidad de alzadas olímpicas, arribó en segundo lugar en El Campeonato Nacional Novicios en los 60 kgs. En 1982, igual modalidad: peso y Campeonato Nacional llegó tercero con 365 kgs. En 1982 se coronó Campeón Nacional Senior en la división 67.5 kgs y visita la plataforma internacional alcanzando el 4to. Lugar en Los Juegos Centroamericanos y del Caribe con 217 kgs. de total olímpico. En 1983, en la Liga Atlética Universitaria (LAI), hubo una reñida competencia en los pesistas Humacaeños Ismael y Porfirio de León. Ambos destrozaron las marcas de arranque y total olímpico y por peso corporal, ganó Porfirio. Luego de un retiro, regresa en 1987 logrando primer lugar en 260 kgs y tuvo una magnífica demostración en el Torneo Centro Americano Manuel Suarez Memorian en Cuba ganando una medalla de plata y dos de bronce. En los Juegos Centro Americanos de 1990 en México, se ganó la admiración de la fanática por su voluntad en sus intentos de 125 y 155 kgs en envión para lograr una cuarta posición. Ismael Rivera Tirado un Campeón de mucha cría, fajón como ninguno, esposo, padre ejemplar, amigo leal y brillante Estrella en La Hartelofila Boricua, un delincuente juvenil ¡le quitó la vida a un Valiente y Valioso Ciudadano, para que naciera Una Leyenda!.
Lourdes Vega González
Nació el 5 de Julio de 1962 en Humacao, hija de Ramón Vega Sosa y María González Vázquez. los 8 años comenzó en la natación con Loyola Athletic Club. En 1982, al formarse el Equipo de Natación de Humacao, ofreció clases de natación y técnica de estilos. En 1986 se convierte en entrenadora del equipo y por primera vez Humacao compitió en los Campeonatos Nacionales. De 1986 a 1998 en 8 ocasiones formó parte del grupo de técnicos de la Selección Nacional, incluyendo Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1993 celebrados en Ponce. También funge como entrenadora del equipo de natación de la UPRH y del Colegio San Antonio Abad. Tras un retiro, regresa en 2006 al Equipo de Humacao. En 2007 el Equipo sube de la undécima a la tercera posición en los Campeonatos Nacionales. Entre el 2008 y 2010 el Equipo revalida la tercera posición y obtienes el Premio Excelencia y Nadador Más Valioso 2009. En 2011 logran el Campeonato Nacional en Piscina Corta. Desde 2007, once de sus nadadores integraron selecciones nacionales internacionalmente con: Eladio Carrión, Luis Ortiz, Yamilka Rios, Nicole Báez, Daniel Santana, Ana Vega, Ángel Diane Rosario, Cristina Rosario, Fátima Tolentino, Marisa Lugo y Richard Certuche. Actualmente, 25 marcas de piscina corta y 21 de piscina larga de la Federación Puertorriqueña de Natación pertenecen a nadadores entrenando bajo su tutela. Desde el 2010 hasta el presente ha presidido La Asociación Puertorriqueña de Técnicos de Natación. Está reconocida por la "American Swimming Coaches Association" como Entrenadora Nivel 5, el nivel más alto que se puede obtener.
Fotos Históricas
2 fotografías históricas de esta revista

Fernando Maldonado y Equipo de Levantamiento de Pesas
Fotografía individual de Fernando Maldonado y el Equipo de Levantamiento de Pesas de Humacao, Campeón 1986 División Intermedia. 'Mente Sana Cuerpo Sano'
Personas: Fernando Maldonado

Momentos Deportivos Rev 08
Fotografías históricas de deportistas y equipos de la octava exaltación
